jueves, 27 de octubre de 2016

Universidades

Universidades






Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN CINVESTAV

Universidad Autónoma Metropolitana

Tecnológico de Monterrey

Instituto Politécnico Nacional

Universidad de Guadalajara

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Universidad de Sonora

Universidad Autónoma de Nuevo León

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Veracruzana

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Universidad de Guanajuato

Universidad Autónoma de Querétaro



Lugares Turisticos

Lugares Turísticos


  
1.- CANCUN QUINTANA ROO

Cancún, es el destino turístico más importante de México y uno de los más reconocidos a nivel mundial. Ubicado en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán, cuenta con un clima semitropical, y una temperatura promedio de 27°C.

La historia de Cancún es muy corta, hace 30 años no había en esta isla desierta nada más que playas vírgenes.

Cancún ofrece la inigualable belleza de sus playas de blancas arenas en las que se puede practicar todo tipo de actividades y deportes acuáticos: esnórquel, buceo y paseos en waverunner o paracaídas, entre otros; tomar el sol o bien disfrutar los servicios y comodidades que ofrece su impresionante Zona Hotelera (de más de 30 km de extensión, donde encontrará desde villas y hoteles cinco estrellas, hasta exclusivos resorts y spas, modernos centros comerciales y más de 500 restaurantes que ofrecen lo mejor de la cocina nacional e internacional).

  
2 - LOS CABOS


Los Cabos es uno de los destinos más bellos y exclusivos de México. Se localiza en el extremo sur de la Península de Baja California, a 220 km al sur de La Paz. Su clima es caluroso, con una temperatura de 26°C, estable durante la mayor parte del año.

Durante el invierno, podrá ser testigo de uno de los fenómenos naturales más bellos que ocurren en las costas de México: el cortejo, procreación y alumbramiento de la ballena gris, en Bahía Magdalena; durante el verano, podrá practicar el buceo, el kayak, la pesca deportiva o vivir el romanticismo en alguna de sus playas solitarias desde donde podrá observar El Arco -monumental formación rocosa esculpida por el mar- que es el símbolo característico de este destino, donde se juntan las aguas del Pacífico y Mar de Cortés, recientemente declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


 


3- MANZANILLO
Oaxaca es una de las ciudades coloniales más hermosas del país, y patrimonio cultural de la humanidad, junto con el resto de los Valles Centrales, son el centro turístico más importante en el estado. Se sitúa en un valle fértil del sur de México y guarda todavía sus tradiciones ancestrales con su artesanía y su modo de vida.

Poseen zonas arqueológicas, conventos del siglo XVI, templos barrocos, edificios civiles de la época colonial y museos; así también un importante acervo de manifestaciones culturales, en especial sus fiestas religiosas con sus típicas calendas y mayordomías.

Los servicios turísticos que la ciudad capital de Oaxaca provee, compiten con los mejores de cualquier otro destino internacional. Oaxaca ofrece excelentes hoteles, restaurantes, transportación, agencias de viaje y muchos otros servicios, que por primera vez le ofrecemos a través de internet, para que usted planee desde su hogar u oficina y disfrute su experiencia en Oaxaca y sus Valles Centrales.  
    




4.- CIUDAD DE MÉXICO (D.F

La Ciudad de México es la metrópoli más antigua de América y cuenta con dos zonas declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: su Centro Histórico, engalanado con bellos edificios religiosos e históricos como: la Catedral Metropolitana, uno de los monumentos arquitectónicos más importantes de América; el Palacio Nacional, en cuyo patio interior podrá admirar los espectaculares murales donde Diego Rivera plasmó su visión de la historia de México. Y el Parque Ecológico de Xochimilco, considerado por muchos como la "Venecia mexicana", por sus bellos canales.

En México la herencia de la tradición colonial se combina con un amplio abanico de actividades propias de una ciudad moderna: compras en bazares y mercados de artesanías, finas boutiques y plazas comerciales.

La Ciudad de México ofrece también una gran variedad de museos como: el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Arte y el Museo Nacional de Historia  
 

Comida Tipica

Comida Típica




Enchiladas

Las enchiladas son similares a los tacos, pero con mucho picante, sin cereales dentro y con abundante queso. Hay quienes las gratinan al horno no solo por el queso que las cubre, sino también por el que hay dentro. Como suele ocurrir con este tipo de comidas, existen diferentes recetas dependiendo de la región.

Tacos

Los populares tacos mexicanos son tortillas de maíz rellenas con pollo o cualquier otra variedad de carne, chiles rojos, verdes y amarillos, tomates y cebollas. Se puede decir que son un clásico en cualquier comida mexicana y, probablemente, uno de sus platos más conocidos internacionalmente.
El simple hecho de enrollar una tortilla sobre sí misma ya puede considerarse como “taco”. El consumo de las tortillas de maíz enrolladas de esta manera es muy habitual en México cuando se come sopa o algún otro plato de consistencia líquida.
Los tacos más elaborados y populares alrededor del mundo son los que se rellenan de algún aliño en su interior. De este tipo, se pueden encontrar tres variedades: los tacos al pastor, los tacos de salsa y las flautas, siendo esta última variante la más consistente dado que en este caso los tacos se fríen.


Fajitas

Las fajitas son uno de los platos más populares y consumidos dentro de la gastronomía Tex-Mex, lo que significa que es popular tanto en México como en el suroeste de Estados Unidos. Este plato consiste en tiras de carne asadas a la parrilla junto con una variedad de verduras, entre las que se suelen encontrar: cebollas, chiles, zanahorias, maíz dulce, etc.


Burritos

Se trata de un plato muy similar a las fajitas y los tacos, pues los burritos también consisten en una tortilla de maíz o harina de trigo rellena de carne asada y algunas verduras, como chiles, aunque tanto la carne como las verduras son ingredientes opcionales.
La principal diferencia es que incluyen frijoles fritos, ingrediente que no puede faltar en este plato, y que la tortilla va cerrada por uno de los extremos.
De hecho, los burritos son la versión frita de los tacos, razón por la que también son conocidas como flautas o tacos de harina. Su origen se sitúa en el estado de Guanajuato, aunque no obstante en Yucatán un burrito se conoce como coçito, mientras que en Cuernavaca simplemente como taco.




Pozole blanco

En realidad, del este pozole blanco también existen versiones rojas (como la que se hace en Jalisco) y la versión verde (habitual en la Costa de Michoacán). Es una sopa hecha a base de un tipo concreto de maíz conocido como cacahuazintle, a la que se le añade carne de cerdo o pollo como ingrediente complementario.
La receta básica incluye como ingrediente básico granos de maíz del tipo cacahuazintle o cacahuacintle, esto es, una variedad de maíz originaria de México cuyo grano es más blanco, tierno y redondo de lo habitual.
La peculiaridad de este tipo de maíz reside en que, al hervir sus granos, se abren en forma de flor y sueltan una especie de espuma, y esta es la razón por la que se emplean en el pozole.



Tradiciones y costumbres

Tradiciones y Costumbres


Cuáles son las principales costumbres y tradiciones de México

México es un crisol de culturas y esa diversidad de etnias y el mestizaje han influido poderosamente en su cultura, una de las más ricas y variadas del mundo.

Asimismo, la cultura de México está profundamente ligada a la religiosidad de su pueblo. En efecto, el mexicano es religioso, fundamentalmente católico. De hecho, muchos de los cultos originarios de México se fusionaron con la religión católica.

Los festejos ocupan un lugar muy importante en la sociedad y cultura mexicanas. La mayoría de las fiestas están vinculadas a la religión, de modo que el mexicano es tradicionalmente muy amigo de las fiestas.

México es sinónimo de color y alegría. Este colorido se plasma en los vestidos y trajes tradicionales que los hombres y mujeres de México utilizan en ocasiones especiales. Una de las prendas que más se utiliza es un chal tejido a mano denominado rebozo.

La gastronomía es uno de los pilares de la cultura mexicana y, a imagen del pueblo, también es muy variada. No obstante, ciertos platos son comunes en todo el país, como las tortillas de maíz con las que se elaboran los tradicionales tacos mexicanos.

Otros aspectos importantes de la cultura mexicana son los valores, el respeto, la familia y la solidaridad.

Qué es el Día de Muertos

El antiguo calendario mexicano incluía numerosas festividades que se fundieron posteriormente con las fiestas del calendario católico. Una de sus fiestas más importante es la del Día de Muertos, una celebración mexicana de origen prehispánico que comienza el 1 de noviembre y honra a los difuntos el 2 de noviembre y coincide con la celebración católica del Día de Difuntos y el Día de Todos los Santos.

Cuándo se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe

Los mexicanos sienten verdadera devoción por la Virgen de Guadalupe. Este fervor procede de épocas prehispánicas donde se adoraban a deidades relacionadas con la naturaleza. Así, la Virgen de Guadalupe, actualmente, representaría el amor que los mexicanos sentían en la antigüedad por la madre tierra.

El día de la Virgen de Guadalupe se celebra el 12 de diciembre.

Cuál es el origen de la fiesta de 15 años en México

La celebración de los 15 años en México es un acto ritual de iniciación social para las mujeres. La fiesta comienza con una misa de agradecimiento, seguida por un banquete fastuoso y  culminada con un baile. La celebración de los 15 años tiene su origen en los bailes de presentación en sociedad de las jóvenes perteneciente a la nobleza inglesa y la alta burguesía francesa del siglo XIX.

Cuál es el significado de las piñatas en México

De origen azteca, maya y otros pueblos originarios de México, las piñatas originalmente eran ollas de arcilla con la forma de los dioses. Hay que romperlas con fuerza con palos para derramar su contenido, que representaría la abundancia o favores de los dioses. Las piñatas modernas están elaboradas con papel, telas, cartón u otros materiales, son muy populares en las fiestas infantiles y contienen dulces o frutas.

Cómo se prepara un tamal mexicano

El tamal es una comida típica de México. La palabra tamal procede del náhuatl tamalli y significa envuelto) El tamal es el conjunto de platillos americanos de origen indígena. Los tamales son empanadas elaboradas con masa de harina de maíz, envueltas en hojas de plátano o de la mazorca del maíz, y cocidas al vapor o en un horno. Se pueden encontrar muchas clases de tamales en función del manjar que llevan en el interior y de los ingredientes que se agreguen.

Por que el Chile es tan importante en México

Es una planta herbácea de origen americano, muy utilizada en México para dar sabor a cualquier plato. El chile es el condimento mexicano por excelencia. En México existen más de cien tipos de chile.

Que es el mariachi

El mariachi es una música regional mexicana procedente del estado de Jalisco que se ha extendido a otras regiones del mundo como símbolo de la cultura mexicana.

También se denomina mariachi a la orquesta popular mexicana que interpreta mariachis, así como a cada uno de los miembros de esa orquesta.

El tequila: la bebida más representativa de México

El tequila es una bebida mexicana, similar a la ginebra, originaria del municipio de Tequila, en el estado de Jalisco. Se elabora a partir de la fermentación y destilado al igual que el mezcal, jugo extraído del agave, El tequila es la bebida más conocida y representativa de México en el mundo.






Oceanos

Océanos






México es un país localizado en el extremo meridional de América del Norte. Tiene una costa oriental bañada por el golfo de México, y el mar Caribe, que forman parte del océano Atlántico. Por el poniente, posee un enorme litoral bañado por el Océano Pacífico. Colinda al norte con Estados Unidos y al sur con Centroamérica, específicamente con Guatemala y Belice. México comparte una larga frontera norte con Estados Unidos de América y una al sur con Guatemala y Belice. Al este limita con el Golfo de México y al oeste con el Océano Pacífico. Aproximadamente el 85 % del país (con excepción de la península Yucatán y de las llanuras costeras del este y noroeste) está formado por cadenas montañosas, mesetas y numerosos valles. La sierra Madre Occidental y la sierra Madre Oriental corren paralelas a ambas costas. Entre ellas se encuentra una vasta región de valles, altiplanicies y mesetas (altitud media 2000 msum). En el extremo sur de la altiplanicie se hallan las cimas más elevadas de México: el pico de Orizaba o Citlaltépetl, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. El territorio mexicano comprende numerosas islas localizadas en su mar patrimonial, de las que sobresalen la isla Guadalupe y el archipiélago de Revillagigedo. La superficie aproximada del país es de 1 964 375 km², que lo ubican en el décimo cuarto puesto a nivel mundial y el quinto en América, después de Canadá, Estados Unidos, Brasil y la  República  Argentina. México tiene poco más de 3200  km de largo entre sus puntos terrestres más lejanos. La más amplia frontera de México es la que comparte con Estados Unidos, de una longitud de 3326  km lineales, la mayor parte de la cual está definida por el río Bravo, que es también el más largo del país. El resto de esta frontera es definida por una serie de marcas artificiales y naturales. La frontera con Guatemala está formada por los ríos Suchiate, el Usumacinta y tres líneas artificiales. La longitud de esta frontera es de 871  km. La frontera de 251  km con Belice coincide con el cauce del río Hondo.


Fronteras con las que colinda México

Fronteras con las que colinda México

Los Estados Unidos Mexicanos o México limitan al Norte con Estados Unidos de América, al Sur y Oeste con el Océano Pacífico, al Este con el Golfo de México y el Mar Caribe, y al Sureste con Guatemala y Belice.
La   República  Mexicana  tiene costas por una longitud de  11.122  km distribuidos en los océanos (Pacífico y Atlántico); por su parte las fronteras terrestres se comunican con los Estados Unidos de América, Guatemala y Belice, a lo largo de un total de  4,301  kilómetros distribuidos de la siguiente forma:
Con los Estados Unidos de América, se extiende una línea fronteriza a lo largo de 3.152  kilómetros   (1951  millas) desde el Monumento 258 al noroeste de Tijuana hasta la desembocadura del Río Bravo en el Golfo de México. Son estados limítrofes al norte del país: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; y por parte de los EE.UU. California, Arizona, Nuevo México y Texas.

   


La línea fronteriza con Guatemala tiene una extensión de 956  km; la frontera está definida por los ríos Suchiate, Usumacinta y Chixoy, el volcán Tacaná, los cerros Buenavista e Ixbul, así como líneas imaginarias señaladas por monumentos o cercas. Abarca colindancias de los estados de Chiapas (654  km), Tabasco (108  km) y Campeche (194  km) con los departamentos de Guatemala (San Marcos, Huehuetenango, Quiché, y Petén).
Por su parte la línea fronteriza con Belice tiene una extensión de 193  km (No incluye 85.266  km de límite marítimo en la Bahía  de Chetumal), y está definida por la bahía de Chetumal, el río Hondo, el arroyo Azul y el meridiano Garbutt, abarcando el estado de Quintana Roo y los Distritos de Corazal, Orange Walk, Toledo y Cayo (Belice).  




Breve historia de México

Breve historia de México






La historia de México, país ubicado en el norte del continente americano (en la porción más septentrional de Meso américa, se remonta a unos 14,000 años conforme consenso de Clovis), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que ahora es México fue habitado por pueblos de culturas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura olmeca, la tolteca, la teotihuacana, la maya, la náhuatl, la totonaca, la zapo teca, la mixteca y la tarasca, entre otras.

A la llegada de los europeos, México era un mosaico de pueblos y culturas. Después de la conquista, durante 300 años de virreinato, se fue constituyendo un país con cierto grado de homogeneidad y rasgos comunes. En los albores del siglo XIX con la independencia que se alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX se suceden guerras y disputas intestinas, además de varios intentos de avasallamiento por parte de potencias extranjeras. En ese entonces México perdió cerca de la mitad de su territorio, después de lo cual empezó su consolidación como nación libre y soberana.
Vino, al iniciarse el siglo XX, un cruento movimiento social que sentó bases políticas, jurídicas y sociales del México actual. Durante la mayor parte de tal siglo la nación vivió en paz un proceso de aprendizaje y auto corrección, tanto en lo institucional como en los aspectos social y económico. Al cabo de diversas crisis de corte fundamentalmente económico y político, la última de las cuales no aún superada, la nación evoluciona y se asienta hacia el fin de la primera década del siglo XXI ocasión en que se cumplen 200 años de su independencia de España y 100 años de su revolución.