Fronteras con las que colinda México
Los Estados Unidos Mexicanos o México limitan al Norte con Estados Unidos de América, al Sur y Oeste con el Océano Pacífico, al Este con el Golfo de México y el Mar Caribe, y al Sureste con Guatemala y Belice.
La República Mexicana tiene costas por una longitud de 11.122 km distribuidos en los océanos (Pacífico y Atlántico); por su parte las fronteras terrestres se comunican con los Estados Unidos de América, Guatemala y Belice, a lo largo de un total de 4,301 kilómetros distribuidos de la siguiente forma:
Con los Estados Unidos de América, se extiende una línea fronteriza a lo largo de 3.152 kilómetros (1951 millas) desde el Monumento 258 al noroeste de Tijuana hasta la desembocadura del Río Bravo en el Golfo de México. Son estados limítrofes al norte del país: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; y por parte de los EE.UU. California, Arizona, Nuevo México y Texas.
La línea fronteriza con Guatemala tiene una extensión de 956 km; la frontera está definida por los ríos Suchiate, Usumacinta y Chixoy, el volcán Tacaná, los cerros Buenavista e Ixbul, así como líneas imaginarias señaladas por monumentos o cercas. Abarca colindancias de los estados de Chiapas (654 km), Tabasco (108 km) y Campeche (194 km) con los departamentos de Guatemala (San Marcos, Huehuetenango, Quiché, y Petén).
Por su parte la línea fronteriza con Belice tiene una extensión de 193 km (No incluye 85.266 km de límite marítimo en la Bahía de Chetumal), y está definida por la bahía de Chetumal, el río Hondo, el arroyo Azul y el meridiano Garbutt, abarcando el estado de Quintana Roo y los Distritos de Corazal, Orange Walk, Toledo y Cayo (Belice).
No hay comentarios:
Publicar un comentario